Curso Community Manager UNED - Logo verde y blanco
  • Inicio
  • Curso
    • Destinatarios
    • Programa
    • Metodología
    • Evaluación
    • Pruebas y Trabajos
    • Bibliografía y Materiales
    • Equipo docente
    • Calendario del curso Community Manager UNED
    • Atención al estudiante
    • Preguntas Frecuentes
    • A quien va dirigido
  • Apúntate
  • Blog
  • Contacto
Matricúlate AQUÍ
Curso Community Manager UNED - Logo verde y blanco
  • Inicio
  • Curso
    • Destinatarios
    • Programa
    • Metodología
    • Evaluación
    • Pruebas y Trabajos
    • Bibliografía y Materiales
    • Equipo docente
    • Calendario del curso Community Manager UNED
    • Atención al estudiante
    • Preguntas Frecuentes
    • A quien va dirigido
  • Apúntate
  • Blog
  • Contacto
Matricúlate AQUÍ
Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes

Curso de Experto Profesional en Community Manager: Tecnología y Práctica aplicadas a la Social Media

Preguntas Frecuentes Curso de Community Manager UNED

¿Cuánto cuesta el curso?

El precio del Curso es de 1.250 €.

Tendrán un descuento del 10% en la matrícula todos los antiguos alumnos de la UNED que acrediten dicha condición.

Además, hay diferentes tipos de ayudas al estudio: generales, descuentos e incentivos. Se solicitan en el momento de realizar la matrícula.

¿Cuántos créditos supone?

El Curso de Community Manager de la UNED está dotado con 20 créditos ECTS, equivalentes a 500 horas de formación.

¿Qué necesito para hacer el curso?

El curso está basado en un sistema de evaluación basado en pruebas y trabajos a distancia. Por ello, basta con tener una conexión a Internet para poder seguirlo.

¿Cuándo podré acceder a las lecciones y tareas?

Una vez que te matricules en el curso, recibirás un usuario y contraseña para entrar en la Plataforma Virtual de la UNED, desde donde tendrás acceso a toda la documentación del curso, Guías, Pruebas de Evaluación y Autoevaluación, Trabajos Prácticos, vídeos, herramientas de comunicación con tus compañeros y los profesores de curso, etc.

¿Qué es la Formación Permanente?

La Formación Permanente en las universidades es un proceso educativo continuado que puede definirse como toda actividad de aprendizaje a lo largo de la vida con el objetivo de mejorar y actualizar los conocimientos, las aptitudes y capacidades de una persona.

Su realización está orientada a posibilitar a cualquier persona la ampliación de sus conocimientos y el desarrollo y la promoción en algún campo del saber.

¿Cómo se articula la Formación Permanente?

La Formación permanente en la UNED se articula en dos grandes áreas: Programas de Postgrado y Programas de Desarrollo Profesional y Personal (aquí entra el nuestro).

¿Cómo es el sistema de evaluación de todos los cursos de Formación permanente?

Es un sistema de evaluación basado en pruebas y trabajos a distancia.

¿Qué tipo de títulos se expiden en Formación Permanente?

Se expiden títulos propios, considerados como enseñanza que se certifica a través de títulos o diplomas, como está previsto en la Ley Orgánica 11/1983, de 25 de Agosto, de Reforma Universitaria. Los cursos del Programa de Desarrollo Profesional atienden una demanda de formación en respuesta a las necesidades e intereses del mundo del trabajo.

Los cursos impartidos en los Programas de Formación Permanente se acreditan mediante la expedición de Títulos Propios de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Se proponen y regulan por la normativa vigente interna de la propia universidad (Reglamento de Estudios de Formación Permanente) y están amparados por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (art. 34.1).

Plazo extraordinario de matrícula

Abierto hasta el 15 de enero de 2024.

¿Debo solicitar el título al acabar el curso?

No es necesario, los negociados lo enviarán de oficio por correo electrónico al finalizar los cursos y una vez recibidas las actas de los profesores, sin necesidad de abonar ninguna tasa.

¿Qué figurará en el anverso de los títulos?

Figurarán el nombre y apellidos del estudiante, la denominación de los estudios cursados, la fecha de expedición y la firma de quien lo expide, así como el número de registro.

¿Constan los créditos y horas en el título?

Sí, ambos aparecen diferenciados en el anverso.

¿Puedo solicitar un duplicado de mi título?

Se puede solicitar un duplicado a los negociados en caso de extravío o deterioro del original, abonando las tasas correspondientes.

¿Cómo y dónde me matriculo?

La matrícula se hace únicamente por Internet a través de la página Web de la universidad.

Dirección web de nuestro curso:

 

https://formacionpermanente.fundacion.uned.es/tp_infomatricula/idactividad/13609

¿Es necesario firmar la solicitud de matrícula?

No, la aceptación de la cláusula de CONSENTIMIENTO DE MATRÍCULA constituye firma electrónica que tiene el mismo valor que una firma manuscrita.

¿Tengo que aportar algún tipo de documentación?

Ya no es necesario aportar ningún tipo de documentación puesto que la UNED puede consultar telemáticamente los documentos emitidos por las AAPP. Tan solo tendrán que aportar documentación los alumnos que se encuentren en alguna de estas situaciones:

  • Estudiantes SIN documento de identificación personal español.
  • Estudiantes con titulación de acceso al curso NO expedido por el Estado Español
  • El C.V. para estudiantes que hayan solicitado Ayuda al Estudio, si lo quieren hacer valer en su solicitud.
Consejo de Gobierno

El Consejo de Gobierno es el órgano colegiado de gobierno de la Universidad al que corresponde establecer las líneas estratégicas y programáticas de la misma, así como las directrices y procedimientos para su aplicación en los ámbitos de organización de las enseñanzas, investigación, recursos humanos y económicos y elaboración de los presupuestos.

La aprobación oficial del curso en su convocatoria 2023/24 aparece dentro de los Acuerdos del Consejo de Gobierno de la UNED adoptados el día 2 de julio de 2023.

Aquí

¿Cuántas horas son necesarias para completarlo?

Para sacar adelante el curso, se recomienda una dedicación semanal media del estudiante comprendida entre las 15 y 20 horas de estudio, con algún esfuerzo adicional en la época de realización de las Pruebas de Evaluación a Distancia, los Trabajos Prácticos y el Trabajo Final.

¿Para qué te puede servir el curso?

El curso está orientado a conseguir un conocimiento a medida para los alumnos en redes sociales, posicionamiento natural (SEO), posicionamiento de pago (SEM), analítica web y diseño desde WordPress. De esta forma, una persona sin ningún conocimiento previo puede cursarlo y aquellas con un mayor conocimiento encontrarán fuentes y recursos para que les sea de utilidad, tanto para su uso en la empresa como para oposiciones.

¿Cuál es la cualificación del profesorado para impartir el curso?

Más de dos décadas impartiendo docencia y/o profundizando en los temas que se imparten en el curso, hacen que éste se encuentre ya en su novena edición.

¿Qué sucede si necesito más tiempo para completar el curso?

Todas las fechas son aproximadas, existiendo cierta flexibilidad en los plazos, aunque es conveniente que se respeten para el correcto desarrollo pedagógico de la programación del curso. Sin embargo, el 6 de junio de 2024 es la única fecha definitiva que no puede prorrogarse: toda la documentación (Trabajo Fin de Curso, Pruebas de Evaluación a Distancia y Trabajos Prácticos) que desee que sea evaluada por los profesores del curso debe estar entregada antes de esa fecha.

¿Qué se obtiene al superar los estudios de Formación Permanente?

La superación de estos estudios dará derecho, en su caso, a la obtención del correspondiente título propio firmado por el Rector, que con carácter de enseñanza universitaria no oficial otorgue la UNED, acreditando la especialidad y el nivel cursado.

¿Qué diferencias hay entre los Títulos?

La diferencia está en el grado de especialización y actualización de conocimientos en una determinada materia que se quiera conseguir. A mayor número de créditos, mayor profundización y categoría del Título que se obtenga.

¿Cómo se califican los estudios de Formación Permanente?

La calificación será “apto”, “no apto” o “no presentado” y se referirá a la totalidad de los créditos asignados al curso.

Nosotros en nuestro curso les expedimos ADEMÁS un certificado desde el departamento donde consta la calificación numérica del curso, además de las calificaciones parciales obtenidas en los dos módulos, así como el título del Trabajo Final que han presentado y la calificación del mismo.

Diploma de Experto Profesional

Se trata de cursos dirigidos a cualquier profesional que en su campo quiera adquirir conocimientos, en respuesta a las necesidades e intereses del mundo del trabajo.

  • ¿Qué número de créditos tendrán los Diplomas de Experto Profesional?

Los cursos de Diploma de Experto Profesional tendrán un mínimo de 15 ECTS (1 ECTS equivale a 25 horas de dedicación del estudiante).

El nuestro tiene 20

  • ¿Se podrán realizar prácticas?

La dirección del curso podrá organizar prácticas programadas, así como reconocer hasta cinco créditos de experiencia profesional idónea.

  • ¿Qué requisitos serán necesarios para cursar los cursos de Experto Profesional?

No hay requisitos mínimos de acceso, salvo los específicos de cada curso establecidos por su director.

¿Qué es necesario haber superado para obtener el título propio a que dan derecho los estudios de Formación permanente realizados?

Los estudiantes deberán haber superado el correspondiente proceso de evaluación, y en ningún caso la simple matriculación dará lugar a su obtención.

¿Tienen la misma validez los títulos enviados por correo electrónico, que los títulos físicos?

Gozan de la misma validez, la diferencia es que su certificación se realizará de forma digital mediante un código seguro de verificación.

¿Quién expide los Títulos, Diplomas y Certificados?

Todos los Títulos, Diplomas y Certificados serán expedidos por el Rector.

¿Qué figurará en el reverso del título?

La descripción de las enseñanzas que configuran el programa de estudios, con detalle de las materias o módulos y de las actividades que dicho programa incluye, así como el período en que se organizaron.

¿Puedo solicitar un certificado académico aparte del título?

Se pueden solicitar a los negociados, que los realizarán tras abonar el alumno las tasas correspondientes. Estos certificados en ningún caso sustituyen al título, pero tienen plena validez académica.

¿Por qué es obligatorio tener un correo institucional?

Cualquier comunicación dirigida los alumnos se realizará a la cuenta de correo institucional y no al correo personal.
No obstante, también será necesario que proporcione una cuenta de correo personal a la que se enviarán las claves para que pueda activar su cuenta institucional.

¿Debo abonar el pago de matrícula en un solo plazo?

Tiene dos opciones de abono, pago único y pago fraccionado.

  • Pago único y primer plazo del fraccionado: tendrá de plazo hasta el día 15 de enero de 2024.
  • En cualquier caso, si solicita Ayuda al Estudio, el pago fraccionado será OBLIGATORIO.
¿Con quién debo contactar si tengo algún problema durante la matriculación?

Debes ponerte en contacto con el Centro de Atención al Usuario (CAU) de la Universidad en el teléfono 91 398 8801. Si quieres tienes alguna duda puedes ingresar en nuestra pagina: Atención al Estudiante.

DIRECCIÓN web para efectuar la matrícula en nuestro curso (incluye ayuda y vídeo tutorial general):

https://formacionpermanente.uned.es/tp_actividad/idactividad/12434

¿Puedo solicitar un duplicado de mi título?

Se puede solicitar un duplicado a los negociados en caso de extravío o deterioro del original, abonando las tasas correspondientes.

¿Puedo solicitar un certificado académico aparte del título?

Se pueden solicitar a los negociados, que los realizarán tras abonar el alumno las tasas correspondientes. Estos certificados en ningún caso sustituyen al título, pero tienen plena validez académica.

¿Cómo y dónde me matriculo?

La matrícula se hace únicamente por Internet a través de la página Web de la universidad.

Dirección web de nuestro curso:

https://formacionpermanente.uned.es/tp_actividad/idactividad/12434

¿Por qué es obligatorio tener un correo institucional?

Cualquier comunicación dirigida los alumnos se realizará a la cuenta de correo institucional y no al correo personal.
No obstante, también será necesario que proporcione una cuenta de correo personal a la que se enviarán las claves para que pueda activar su cuenta institucional.

¿Es necesario firmar la solicitud de matrícula?

No, la aceptación de la cláusula de CONSENTIMIENTO DE MATRÍCULA constituye firma electrónica que tiene el mismo valor que una firma manuscrita.

¿Debo abonar el pago de matrícula en un solo plazo?

 

 

Tiene dos opciones de abono, pago único y pago fraccionado.

  • Pago único y primer plazo del fraccionado: tendrá de plazo hasta el día 15 de enero de 2024.
  • En cualquier caso, si solicita Ayuda al Estudio, el pago fraccionado será OBLIGATORIO.

.

¿Tengo que aportar algún tipo de documentación?

Ya no es necesario aportar ningún tipo de documentación puesto que la UNED puede consultar telemáticamente los documentos emitidos por las AAPP. Tan solo tendrán que aportar documentación los alumnos que se encuentren en alguna de estas situaciones:

  • Estudiantes SIN documento de identificación personal español.
  • Estudiantes con titulación de acceso al curso NO expedido por el Estado Español
  • El C.V. para estudiantes que hayan solicitado Ayuda al Estudio, si lo quieren hacer valer en su solicitud.
¿Con quién debo contactar si tengo algún problema durante la matriculación?

Debes ponerte en contacto con el Centro de Atención al Usuario (CAU) de la Universidad en el teléfono 91 398 8801. Si quieres tienes alguna duda puedes ingresar en nuestra pagina: Atención al Estudiante.

DIRECCIÓN web para efectuar la matrícula en nuestro curso (incluye ayuda y vídeo tutorial general):

https://formacionpermanente.uned.es/tp_actividad/idactividad/12434

Consejo de Gobierno

El Consejo de Gobierno es el órgano colegiado de gobierno de la Universidad al que corresponde establecer las líneas estratégicas y programáticas de la misma, así como las directrices y procedimientos para su aplicación en los ámbitos de organización de las enseñanzas, investigación, recursos humanos y económicos y elaboración de los presupuestos.

La aprobación oficial del curso en su convocatoria 2023/24 aparece dentro de los Acuerdos del Consejo de Gobierno de la UNED adoptados el día 2 de julio de 2023.

Aquí

¿Quieres más información del curso?

Gracias a la UNED sigue tu Curso de Experto Profesional en Community Manager: Tecnología y Práctica aplicadas a la Social Media desde donde tú quieras, tú te pones tus propios límites.
MATRICÚLATE AQUÍ

Si necesitas potenciar tu currículum y adquirir conocimientos en el campo del Community Management, las Redes Sociales y el Marketing Digital, en el Curso de Experto Profesional en Community Manager: Tecnología y Práctica Aplicadas a la Social Media de Formación Permanente de la UNED se analizan las funciones y habilidades necesarias a la hora de desarrollar un proyecto Social Media, incluyendo el diseño de una página web y la gestión del SEO, SEM y SMO para la promoción de contenidos. Además, se estudia la gestión de Redes Sociales como Facebook, Instagram, X (Twitter), TikTok, YouTube, Pinterest, LinkedIn y WhatsApp Business, entrando en el análisis de casos prácticos. La duración del curso es de 6 meses y cuenta con un reconocimiento por parte de la Universidad de 20 créditos ECTS, equivalentes a 500 horas de formación.


Curso Community Manager UNED - Logo blanco
CONTACTO
  • +34913987746
  • profesor-cm@ieec.uned.es
  • Calle de Juan del Rosal, 12, 28040 Madrid, España
CURSO
Menú
  • Destinatarios
  • Programa
  • Metodología
  • Evaluación
  • Pruebas y Trabajos
  • Bibliografía y Materiales
  • Equipo docente
  • Calendario del curso
  • Atención al estudiante
  • Preguntas Frecuentes
Copyright © 2024 Curso Community Manager UNED
Facebook Linkedin Instagram Twitter Tiktok Youtube
Curso Community Manager UNED - Logo verde y blanco
Menú
  • Inicio
  • Curso
    • Destinatarios
    • Programa
    • Metodología
    • Evaluación
    • Pruebas y Trabajos
    • Bibliografía y Materiales
    • Equipo docente
    • Calendario del curso Community Manager UNED
    • Atención al estudiante
    • Preguntas Frecuentes
    • A quien va dirigido
  • Apúntate
  • Blog
  • Contacto
Facebook Linkedin Instagram Twitter Tiktok Youtube
 
Return to shop